12
2012
¿ES POSIBLE LA DEMOCRACIA SIN CONFIANZA?
La política se ha convertido en la gestión de la desconfianza, más que la argumentación y el consenso democrático de las ideas y las posibilidades en la sociedad! Cada día más los ciudadanos del mundo entero expresan su desconfianza o descontento, más que su afinidad a lo establecido! A pesar de la presunta transparencia, los ciudadanos aprenden a convivir con su desconfianza y, en todo caso, se manifiestan en contra de aquello que les hace desconfiar demasiado!
Es verdad, las manifestaciones públicas ya no son a favor de las ideas o las tendencias políticas, sino para manifestar la desconfianza colectiva hacia algo! Hoy, los gobernantes ya no son votados por la confianza que generan entre los posibles votantes, sino por que, en todo caso, son la opción menos mala que podemos tener como gobernantes, dadas las circunstancias! Sin duda, los gobernantes actuales y mundiales ya no tienen carisma propio, ni representan un modelo de sociedad, sino que son la huida hacia adelante de algo que fue o podría ser peor! Y eso les resta autoridad, les hace sentir débiles y vulnerables ante los ciudadanos y, sobre todo, en las circunstancias actualmente tan cambiantes…
¿Por que dimiten actualmente los políticos y los partidos en el gobierno convocan elecciones anticipadas, sin que se haya cumplido su mandato? ¿Por qué Euskadi, Catalunya o Galicia están actualmente en periodo electoral, mucho antes de lo previsto en el ciclo electoral? Pues porque, ante los cambios que está trayendo esta crisis y ante la manifiesta desconformidad y/o intranquilidad de los votantes, los dirigentes actuales no se sienten con la suficiente autoridad ni legitimidad moral para seguir governando, aunque sus escaños sean suficientes! Muchos, no obstante, lo hacen para intentar obtener la mayoría necesaria como para no tener que negociar ni atender las exigencias crecientes del nuevo ciudadano, aunque apelen a argumentos como que, en este momento de cambios profundos, el ciudadano tenga el derecho a decidir…
Hoy las manifestaciones -como decía antes- ya no se hacen por una ideología o modelo concreto de sociedad, sino contra la injusticia, la desigualdad o la corrupción evidentes, lo que genera miedo e incertidumbre entre los ciudadanos! Hoy, día de la Hispanidad en España, por ejemplo, están teniendo lugar numerosas manifestaciones ¿a favor de España o solo en contra de los nacionalismos periféricos? ¿Se manifiestan a favor de la unidad de España o bien lo hacen en contra del derecho que todo ciudadano tiene a decidir qué y cómo quiere vivir, dependiente o independientemente?
Como en el terreno personal, siempre he dicho que la vida espera de nosotros que seamos capaces de luchar por un propósito en la vida y no solo que seamos capaces de defendernos y/o atacar otros propósitos ajenos que no nos hacen sentir bien! Lamentablemente, en nuestra vida sabemos definir mejor lo que no queremos en ella, más que afirmar y luchar por lo que realmente queremos vivir! Si le preguntas a alguien qué cree que es la felicidad, sin duda empezará por describirte todo aquello que para esa persona es la infelicidad y, por tanto, no quiere en su vida! Y es que nuestra sociedad -y, por ende, nuestro Sistema, a través de la presunta educación- está basado más en instaurar el miedo a ser, más que el valor a ser o la posibilidad -siempre posible- de llegar a ser! Se nos enseña a negar, defendernos y/o a acatar, más que a identificar, aceptar y luchar por lo que realmente queremos y merecemos en nuestra vida y, como consecuencia, en nuestra sociedad!
Creo que no vale la pena poner nuestra energía en algo negativo, como lo es luchar contra algo -aunque a veces haya razones para ello-, en vez de luchar a favor nuestro, obteniendo algo positivo, ya sea un interés personal o colectivo! Y es que ir en contra está basado en la confusión y/o el miedo, mientras que ir a favor se basa en la firmeza, la confianza y en conseguir lo que merecemos! Aunque sea porque el miedo solo puede generar más miedo, mientras que la firmeza genera siempre confianza! No hay que ser solo insumiso o contrario a algo, sino hay que apostar firmemente por lo que cada uno cree y se siente con derecho a vivir!
Entradas relacionadas
Mis libros
- "CONTIGOMISMO II. Confesiones de un aprendiz de gato" (EDITADO EN ESPAÑA) Recopilación de artículos publicados en el blog Contigomismo (2009)
"CONTIGO MISMO I. Lo que te diría si estuvieras aquí, conmigo" (EDITADO EN ESPAÑA) Recopilación artículos publicados en el Blog Contigomismo (2008)
"EL PLAN DE MARKETING FEMENINO" (1997) (EDITADO EN ESPAÑA) Libro en tono de humor -pero con mensaje- sobre las relaciones de pareja.