30
2014
EL CAMBIO EN LOS JÓVENES DE HOY (y III)
Continuación…
Y tal vez esa es la clave -y, a la vez, la oportunidad- de los jóvenes de hoy, que se sienten parte de un movimiento constante y en el que ellos tienen algo que aportar, formando parte de un nuevo engranaje que debe buscar el cambio permanente. Incluso prescindiendo de ellos, cuando llegue el día que, por el motivo que sea (cambio de país de residencia, trabajo o, simplemente, cambio de enfoque de su vida) deban ceder su esfuerzo a los siguientes que recogerán su testigo en el proyecto -o los proyectos- que crearon o en que colaboran. Ese es el necesario desapego que los jóvenes ya tienen en su vida personal y profesional, con evidentes efectos a nivel de compromiso personal o social, lo que ya incide en sus relaciones sentimentales, personales, sociales y profesionales. Eso les hace más impermeables a los afectos, a los valores culturales de las empresas o de la sociedad y les obliga a ser menos esclavos de los hábitos y rutinas, lo que sin duda favorecerá un mundo más plano y dinámico, en el que se sientan siempre -no sé si por devoción o por obligación- como mercenarios y, a la vez, ciudadanos del mundo. Como vemos, el cambio está servido y tanto las personas, las organizaciones, así como la sociedad, deberán saber adaptarse a las fortalezas y debilidades del mundo que ya está apareciendo…
Para acabar, ni qué decir tiene que el veloz cambio actual solo es un problema para nosotros los mayores, pues creamos resistencias -y sufrimos por ello- negándonos a admitir que el mundo está cambiando irreversiblemente y debemos aceptar que nunca más volverá a ser como un día fue para nosotros, como lo es la vida misma que nunca se repite.
Supongo que esa nueva realidad ya forma parte de mí y de mi vida, ahora. Mi visión hoy es amplia, abierta y dinámica como el mundo, pero poseo una cierta perspectiva histórica y experiencia de la vida que creo que es lo que algunos jóvenes buscan en mí, como mentor en sus proyectos. Seguramente tengo la edad y la experiencia de sus propios padres -pero sin intentar mantener la autoridad-, trato de ayudarles partiendo de su manera de vivir la vida y de ver sus proyectos como una aportación personal para cambiar las cosas y mejorar el mundo. Siempre he creído que tras esto está la felicidad! Ni qué decir tiene que de los jóvenes aprendo las nuevas técnicas, herramientas y avances en todos los sentidos, mientras ellos aprenden de mí a sentirse más seguros, a buscar el sentido y su aplicación concreta en cualquier proyecto personal y/o profesional (aunque ellos ya no distinguen uno de otro), además de la necesaria perspectiva de esos cambios constantes, ayudándoles a crear una estrategia inicial, pero que contemple el cambio permanente para adaptarse a la dinámica del mundo actual. ¿No es esa una relación simbiótica o de win-win?
Entradas relacionadas
Mis libros
"CONTIGO MISMO I. Lo que te diría si estuvieras aquí, conmigo" (EDITADO EN ESPAÑA) Recopilación artículos publicados en el Blog Contigomismo (2008)
"EL PLAN DE MARKETING FEMENINO" (1997) (EDITADO EN ESPAÑA) Libro en tono de humor -pero con mensaje- sobre las relaciones de pareja.
- "CONTIGOMISMO II. Confesiones de un aprendiz de gato" (EDITADO EN ESPAÑA) Recopilación de artículos publicados en el blog Contigomismo (2009)