7
2014
LOS MERCADILLOS “VINTAGE”
He de admitir que me gusta pasear por los mercadillos callejeros que mes a mes llenan ciertos rincones de Barcelona. “Demanoenmano“, “Flea Market”, “Lost & Found”, entre muchos otros. Se suelen celebrar los fines de semana y están ubicados en edificios o plazas singulares, como en el Convent de Sant Agustí, en los patios de la Universidad o en la antigua estación de Francia, entre otros lugares originales y remotos. Para mí son viajes al pasado o al futuro, no sé bien, aunque para muchos resulten algo muy cool y moderno. Van mucho más allá de la crisis actual, pues representan una nueva de vivir en la que se reutiliza todo y se vende a bajo precio.
En ellos encuentro y fotografío todo aquello que, durante mi infancia, configuró mi vida y mi entorno más inmediato. Desde vinilos y cassettes, juguetes de plástico o madera, hasta ropa de los 70”s y 80′s arreglada o viejos muebles de estilo Pop-Art, muchas veces amenizado con la música chill-out o hip-hop de un Dj. Todo aquello que, no hace demasiados años, estaba en mi armario o en mi casa y usaba a diario, aunque reconozco que no soy un nostálgico y no me conmueve algo que ya pasó a la historia.
También me gusta el mestizaje cultural y social que me encuentro en ellos. Desde el gitano buscavidas, el hipster o el grunge, el indy o el gafapastas, el coleccionista y el friki, el jóven diseñador, además de la niña pija de familia acomodada, que vacía su armario seguramente para volverlo a llenar en breve con la última moda. Rastas, peinados afro, barbas cuidadas, gafas de pasta a lo Elton John de los 80′s o señoronas de cierta edad que van semanalmente a la peluquería del barrio. Unos creativos artesanos, otros comerciantes de lo ajeno sacado de cualquier container, otros simples vaciadores de su propio armario y de todo aquello que usaron el pasado año. Vendedores y clientes de toda raza, sexo, nacionalidad y condición, que remueven las mesas esperando descubrir en ellas un tesoro por un par de euros…
Hoy se han convertido en Els Encants temporales e itinerantes de una gran y cosmopolita ciudad como Barcelona. Una oferta tentadora alternativa, low cost y, a la vez, un mercado de economía sumergida con oportunidades que resucitan un pasado no tan lejano o muestran un audaz diseño actual y atrevido. Un zoo peculiar y social del bien común y compartido de todos aquellos que no salen reflejados en las estadísticas gubernamentales ni en los grandes números de la economía. Un mundo real, reducido, políglota, estético y en sí mismo entretenido de ver, muy lejos de lo que hablan los medios de comunicación y de la ficción de los parlamentos y las instituciones públicas.
Entradas relacionadas
Mis libros
- "CONTIGOMISMO II. Confesiones de un aprendiz de gato" (EDITADO EN ESPAÑA) Recopilación de artículos publicados en el blog Contigomismo (2009)
"CONTIGO MISMO I. Lo que te diría si estuvieras aquí, conmigo" (EDITADO EN ESPAÑA) Recopilación artículos publicados en el Blog Contigomismo (2008)
"EL PLAN DE MARKETING FEMENINO" (1997) (EDITADO EN ESPAÑA) Libro en tono de humor -pero con mensaje- sobre las relaciones de pareja.